Portal de Visual FoxPro MK
  Basico de C++
 

Hola Mundo, en C++


Es como un rito de iniciación empezar con un programa que sencillamente muestre el mensaje: “Hola Mundo” en pantalla, hoy lo vamos a hacer en c++.

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main() {
  printf("Hola Mundo");
  getch();
}
  • La primera y segunda líneas son librerías. Una librería es el lugar en dónde están definidas cientos de funciones que utilizaremos continuamente. stdio.h y conio.h son las librerías que vamos a estar usando continuamente.
  • main() es la función principal, todo el programa se desarollará a partir de ella. Esta función está seguida de una llave de apertura ({), y al final hay una de cierre (}). Esto significa que todo lo que está entre las llaves pertenece a main().
  • printf(); es una función para imprimir (mostrar) datos en pantalla. Entre comillas escribimos lo que queremos mostrar. Está definida en stdio.h
  • getch(); es una función definida en conio.h que detiene la ejecución del programa para que el usuario pueda apreciar los resultados.

C++ busca automáticamente la función main(), y si esta no se encuentra, sencillamente no funcionará el programa.

Hay que tener muy presente que las funciones ‘menores’ siempre terminan con punto y coma (;). Este símbolo marca el final de toda sentencia.



Comentarios en C++


Un comentario es una nota que puedes poner en cualquier parte de tu programa y que será totlamente ignorada a la hora de correr el programa. Son bastante útiles para que otras personas, o tú mismo después de algún tiempo, sepan qué hace alguna parte de tu código.

Un comentario en C++ se puede hacer de dos formas:

  • Para comentarios de una sola línea: // El comentario
  • Para comentarios de varias líneas: /* El comentario */

Por ejemplo:

/* Autor: Roger Matute     Fecha: Agosto de 2012 */
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main()
{
  //Aquí declaro mis variables
  int numero1=10;
  printf("%i",numero1); //esto mostrará: 10
  getch();
}

Facil ¿no?
 



Variables en C++ 1 – Lo básico


Parte fundamental de cualquier lenguaje de programación son las variables. Si sabes algo de álgebra, por variable te imaginarás una letra que puede tener varios valores. En programación ésto no cambia mucho, solo que una variable puede tener un nombre completo, no solo una letra.

Ejemplos de nombres variables

  • x
  • contador
  • primer_nombre
  • num_primo

Una variable no puede tener espacios, caracteres especiales (acentos, signos), tiene que empezar con una letra.

Ejemplos de valores variables

  • x=12
  • contador=0
  • primer_nombre=”Juanito Gómez”
  • num_primo=7

Las variables se usan para almacenar valores que cambian dinámicamente en el transcurso del programa.

Como declarar una variable en C++

C++ maneja varios tipos de variables: numéricas, de caracteres y boolean (cierto o falso) esencialmente.

Para declarar una variable numérica llamada altura que inicie con un valor de 0, escribimos esto:

int altura=0;

Para declarar una variable numérica llamada distancia que inicie con un valor de 2.67, escribimos esto:

float distancia=2.67;

Para declarar una variable de caracter llamada inicial, con un valor de R, escribimos esto:

char inicial='R';

Para declarar una variable boolean llamada terminado, que empiece como falso, escribimos esto:

bool terminado=false;

En resumen:

  • Para variables numéricas sin decimales se usa: int
  • Para variables numéricas con decimales se usa: float
  • Para variables de un solo caracter se usa: char
  • Para variables boolean se usa: bool

Como declarar varias variables en C++

Solo se pone el tipo de dato (int, float, char, bool) y separamos las variables con comas.

int num=0, personas=16, lugares=10;

Siempre va un punto y coma (;) al final de la declaración de variables.

Algo de teoría para hoy, después vendrá la práctica.
 



Variables en C++ 2 – Mostrar variables


Ya sabemos como agregar variables a nuestros programas, ¿pero cómo se usan?

Para mostrar el valor de una variable en pantalla con printf() se usan los caracteres de sustitución. Vean este programa:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main() //Esta es la función main, va en todos los programas
{
  int numero=7; //A la variable numérica 'numero' le asignamos un valor de 7
  printf("El numero es %i", numero); //Esto mostrará en pantalla: El número es 7
  getch(); //Hace una pausa
}

Como ven, el valor de la variable aparece en lugar de %i, cada tipo de dato tiene su propio caracter de sustitución.

  • Para int se usa %i o %d
  • Para float se usa %f
  • Para char se usa %c

Otros ejemplos:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main()
{
  int edad=17;
  float altura=1.67;
  printf("Edad: %i años, altura: %f metros", edad, altura);
  //Esto mostrará en pantalla: Edad: 17 años, altura: 1.670000 metros
  getch();
}

Para mostrar datos float, podemos usar este ‘truco’:

  • %f mostrará 0.000000
  • %.2f mostrará 0.00
  • %.1f mostrará 0.0
  • %.f mostrará 0


Operaciones en C++


Bien, ya sabemos declarar y mostrar variables, ahora solo falta saber cómo hacer operaciones matemáticas con ellas. Una suma sería así:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main()
{
  int num1=5, num2=10, resultado=0;
  resultado=num1+num2;
  printf("El resultado es: %i", resultado);
  //Esto mostrará en pantalla: El resultado es: 15
  getch();
}

Como ven, siempre hay que tener una variable para guardar el resultado de cualquier operación. En algunos casos se puede usar la misma variable:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main()
{
  int num1=5;
  num1=num1+6;
  printf("El resultado es: %i", num1);
  //Esto mostrará en pantalla: El resultado es: 11
  getch();
}

Entonces, los signos de operación en C++ y la mayoría de los lenguajes de programación son:

  • + para suma
  • - para resta
  • * para multiplicación
  • / para división
  • () también indican multiplicación


Operadores lógicos en C++


Con operadores de relación nos referimos a los ya conocidos:

  • < (menor que)
  • <= (menor o igual que)
  • > (mayor que)
  • >= (mayor o igual que)
  • == (igual)
  • != (diferente)

Bueno, talvéz los operadores de igual (==) y diferente (!=) no los hayan visto escritos así, pero en C++ así se representan.

Una expresión con operadores de relación (por ejemplo: a<b, a!=b) únicamente nos dice si la evaluación es verdadera (true) o falsa (false).

También están estos otros:

  • and, que significa ‘y’ y se representa con &&
  • or, que significa ‘o’ y se representa con || (alt+124 dos veces)

Sirven para relacionar dos o más operaciones lógicas. Al usar && (y), las dos operaciones tienen que ser verdaderas para que arroje un resultado verdadero, si no, es falso. Al usar || (o), las dos operaciones tienen que ser falsas para que arroje un resultado falso, si no, es verdadero.

Ejemplos

Si a=4 y b=5 entonces,

  • a==b es false
  • a>b es false
  • a!=b es true
  • a==b && a<b es false
  • a==b || a<b es true


Pedir datos en C++ – scanf()


Hasta ahora, todo los ejemplos que hemos visto usan datos que nosotros mismos le ponemos la programa, pero ¿qué hacer si necesito que el usuario sea quien introduzca los datos de entrada?

Al igual que printf() muestra datos, scanf() los guarda.

Ejemplo:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main()
{
  int edad=0;
  printf("Cual es tu edad? ");scanf("%d",&edad);
  printf("Tu tienes %d anios", edad);
  getch();
}

El scanf() guarda en la variable indicada todo lo que introduzcas desde el teclado hasta que oprimas ‘enter’. Su sintáxis tiene que ser exacta:

scanf ( ” tipo-de-dato ” , & variable ) ;
scanf ( ” %d ” , & edad ) ;

scanf() es sin duda una de las instrucciones que más estaremos usando, ya que la interacción con el usuario es fundamental en el desarrollo de programas.
 



Condiciones (decisiones) en C++ – if, else


¿Cómo harían para saber si alguien es mayor o menor de edad? Creo que los pasos serían:

  1. Preguntarle su edad
  2. Si tiene 18 o más entonces es mayor de edad
  3. Si no, es menor de edad

Metiendonos al lenguaje de C++, quedaría algo así:

  1. scanf(“%d”, &edad);
  2. if(edad>=18) { printf(“Es mayor de edad”); }
  3. else { printf(“Es menor de edad”); }

if significa si y else significa si no

edad>=18 es una comparación. Si la variable ‘edad’ es mayor o igual a 18, se hacen las instrucciones que están entre las llaves {} del if; si no es así, se realizan las instrucciones que están entre las llaves del else.

El programa en sí quedaría de la siguiente forma:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
int main()
{
  int edad=0;
  printf("Cual es tu edad?: "); scanf("%d",&edad);
  if(edad>=18)
  {
    printf("Eres mayor de edad");
  }
  else
  {
    printf("Eres menor de edad");
  }
  getch();
}

Un if no tiene que tener un else ‘a fuerzas’, es opcional. Es muy importante que se fijen muy bien en las llaves, cada if tiene su llave de apertura y de cierre, al igual que el else.
 



Bajar Dev-C++ gratis (compilador para C++)


Ya les proporcioné antes un enlace para bajar Borland C++ 6.0, pero no hay nada como lo legal, y Bloodshed Dev C++ lo puedes descargar de forma totalmente gratuita (y legal) desde su propia página, o para ahorrarles clics, desde SourceForge: Dev-C++.

Es un software excelente, muy actual, con una buena interfaz y funciona a la perfección. El único problema es que no podremos usar la librería <conio.h> (porque es propiedad de Borland) a menos que sigamos las siguientes instrucciones: conio en Dev-C++.

Ya por último les pongo la captura de pantalla de Dev-C++ con lo básico que debrían de saber:

pantalla dev c++
 



Programa: ¿Aprobó o no aprobó?


También es muy común entre los profesores, encargar este tipo de programas una vez que se ven las condiciones. De lo que se trata es de pedir, por ejemplo, 3 calificaciones, sacar el promedio y mostrar un mensaje si el alumno aprobó o no aprobó.

Como el promedio puede ser una valor con decimales, tenemos que declarar las variables como tipo float.

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
 
int main()
{
  float calif_1=0,calif_2=0,calif_3=0,promedio=0;
  printf("nIntroduce tu primera calificacion: ");scanf("%f",&calif_1);
  printf("nIntroduce tu segunda calificacion: ");scanf("%f",&calif_2);
  printf("nIntroduce tu tercera calificacion: ");scanf("%f",&calif_3);
 
  promedio=(calif_1+calif_2+calif_3)/3;
 
  if(promedio<6)
  {
   printf("ntLo siento, tu promedio de %.2f no es aprobatorio",promedio);
  }
  else
  {
    printf("ntFelicidades, pasaste con un %.2f",promedio);
  }
 
  getch();
}

Aquí estamos asumiendo que la calificación mínima aprobatoria es de 6, pero ¿y si quiero que este dato también sea variable? Entonces el programa quedaría así:

#include<stdio.h>
#include<conio.h>
 
int main()
{
  int cma=0;
  float calif_1=0,calif_2=0,calif_3=0,promedio=0;
  printf("nIntroduce la calificacion minima aprobatoria: ");scanf("%i",&cma);
  printf("nIntroduce tu primera calificacion: ");scanf("%f",&calif_1);
  printf("nIntroduce tu segunda calificacion: ");scanf("%f",&calif_2);
  printf("nIntroduce tu tercera calificacion: ");scanf("%f",&calif_3);
 
  promedio=(calif_1+calif_2+calif_3)/3;
 
  if(promedio<cma)
  {
    printf("ntLo siento, tu promedio de %.2f no es aprobatorio",promedio);
  }
  else
  {
    printf("ntFelicidades, pasaste con un %.2f",promedio);
  }
 
  getch();
}

¿Y si quiero que el número de calificaciones introducidas también sea variable?, pues para eso tendríamos que saber un poco sobre ciclos, que creo que será nuestro siguiente tema.




 


 


 

 

 

 
  Hoy habia 13 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis